jueves, 28 de febrero de 2013

El Ayuno Cristiano


Disciplina espiritual en la que voluntariamente renunciamos a ciertos alimentos por un lapso de tiempo, con el propósito de librarnos de las cosas del mundo y para centrar todo nuestro corazón en Dios.
¿Qué significa ayunar?
Es la práctica de limitar el consumo de alimentos o bebidas.
¿Qué dice la Palabra?
En la Palabra no hay un mandamiento establecido en el que se nos ordene ayunar, sin embargo se presenta el ayuno como algo bueno, beneficioso y que debemos practicar. El ayuno debe ir acompañado de la oración Un ejemplo de esto es al momento de tomar decisiones importantes. En el libro de los Hechos los ancianos y maestros de las iglesias, después de haber ayunado y orado les pusieron las manos y despidieron a Bernabé y a Pablo a su primer viaje misionero (Hechos 13:1-4).

 
 

El ayuno en el Antiguo Testamento (Tradición judía)
  1. Jehová ordena un día de ayuno para expiación y purificación (Levítico 16:29-30).
  2. El pueblo en signo de arrepentimiento (Joel 2:12).
  3. Moisés en preparación para las manifestaciones en el monte Sinaí (Éxodo 34:28).
  4. Poder de intercesión Moisés (Deuteronomio 10:10).
  5. Jonás ante el anuncio de la futura destrucción de Nínive (Jonás 3:7).
  6. David ante la persecución injusta (Salmos 35:13).
  7. Para lograr auxilio de Jehová ayunar hasta debilitarse las rodillas (Salmos 109:24).
  8. Ester para evitar la agresión y defender a su pueblo (Ester 4:16).

El ayuno en el Nuevo Testamento
  1. Ana con insistencia (Lucas 2:37).
  2. En preparación para poner manos (Hechos 13:3).
  3. Ancianos y maestros para encomendar a alguien a Dios (Hechos 14:23).
  4. Para completar las tribulaciones de Jesucristo (colosenses 3).
  5. Para ser vencedores (1 Corintios 9:25).
  6. Para poder vencer la carne (Gálatas 5:17).
 

Los frutos del ayuno
  • Nos llevan a la libertad de nuestra mente, corazón y nos conduce hacia la paz.
  • Nos fortalece, estabiliza y desarrolla el auto-control (fruto del Espíritu Santo).
  • Nos hace reconocer nuestra debilidad y la dependencia que tenemos de Dios.
  • Edifica nuestra vida.
  • Nos ayuda a eliminar los excesos de nuestro diario vivir con el fin de tener mas tiempo para Dios.
Conclusión:
El ayuno no debe hacerse con el propósito de castigar el cuerpo, ni con la intención de que Dios haga lo que deseamos, ni para demostrar que somos más espirituales que otras personas, sino por el contrario para estar más centrados en Cristo, para cambiar ciertas actitudes y debe hacerse en un espíritu de humildad y con alegría. La Palabra en Mateo 6:16-18 declara lo siguiente: “Cuando ustedes ayunen, no pongan cara triste, como los hipócritas, que aparentan tristeza para que la gente vea que están ayunando. Les aseguro que con eso ya tienen su premio.  Tú, cuando ayunes, lávate la cara y arréglate bien,para que la gente no note que estás ayunando. Solamente lo notará tu Padre, que está en lo oculto, y tu Padre que ve en lo oculto te dará tu recompensa”.
Metas:
Espero que esto les ayude a entender más por qué nosotros los cristianos debemos ayunar y los motive a practicarlo. De como tenemos la obligación de dedicar tiempo para intimidar con Dios mediante esta herramienta del “Ayuno y oración” para poder fortalecer nuestra vida cristiana. También para lograr un grado de madurez espiritual y como ser humano. Dios te bendiga y recuerda.

sábado, 23 de febrero de 2013

Oración de Fe

Señor Jesús, yo te acepto como mi único y suficiente Salvador de mi vida y de mi alma. Señor Jesús, perdóname todo lo que te he ofendido de pensamiento, palabra y obra; lávame y límpiame con tu preciosa sangre; escribe mi nombre en el libro de la vida. Sellame con tu Espíritu Santo Gracias Señor; Amén.

EL BAUTISMO EN AGUA.

MARCOS 16 :16

El que creyere y fuera Butizado, serà salvo; mas el que no creyere, serà condenado.

La salvaciòn esta sustentada en el creer y en  el Bautismo.


El bautismo Cristiano en agua debe ser visto como un pacto de lealtad y de fidelidad que hacemos con Dios, con base en el Sacrificio de nuestro Señor Jesucristo, encarnando en nosotros las palabras de Pablo.
“Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas Cristo vive en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí”. (Gálatas 2:20

El Bautismo es el acto mediante el cual una persona despues de haberse arrependito de sus pecados y creido en el señor JESUCRISTO, se sumerge  en el agua en nombre del señor JESUCRISTO.


El Bautismo en agua simboliza la sepultura del cuerpo  que murio al momento de aceptar al señor JESUCRISTO  como su salvador personal.


El agua en el bautismo es el símbolo externo y visible, de la limpieza de nuestro corazón por la sangre de Cristo.


"Pero si vivimos en la luz, así como él está en la luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de su hijo Jesucristo nos limpia de todo pecado." (1 Juan 1:7)
Por la sangre de JESUCRISTO se obtiene el perdòn de los pecados del alma, por el BAUISMO en agua se lavan los pecados del cuerpo. 

Los pecados del alma se manifiestan a travès del cuerpo; el alma se arrepiente pero el cuerpo no. Por tanto el cuerpo debe ser BAUTIZADO en el agua para redenciòn  de los pecados.

El Bautismo en agua es parte de la salvaciòn.

I. SIGNIFICADO DE LA PALABRA BAUTISMO.

La palabra bautismo proviene de la palabra griega “Baptizo” que significa sumergir, inundar, cubrir completamente con un fluido, hace referencia al tratamiento que se le da a la tela cuando va a ser teñida.

II. QUIENE DEBEN SER BAUTIZADOS.

Todo aquel que creyere en el señor JESUCRISTO y se arreointio de sus pecados, es dedir alguien que ha nacido de nuevo.

III. PARA QUE ES EL BAUTISMO.

Para que  los pecados del cuerpo sean lavodos.

“Porque todos los que han sido bautizados en Cristo, se han revestido de Cristo.” (Gálatas 3:27)

IV. CONDICIONES PARA EL BAUTISMO:

A. PRIMERA CONDICIÓN: ARREPENTIRSE.

"Cuando oyeron esto, todos se sintieron profundamente conmovidos y les dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: ‘Hermanos, ¿qué debemos hacer?’ ‘Arrepiéntase y bautícese cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdón de sus pecados, les contestó Pedro, y recibirán el don del Espíritu Santo". (Hechos 2:37,38).

A la pregunta: ¿Qué haremos? Pedro les ordena dos cosas: Primero, arrepentirse; después, bautizarse. El arrepentimiento, por consiguiente tiene que preceder al bautismo. A partir de ese momento, el bautismo es un símbolo externo o confirmación del cambio interno operado por el arrepentimiento.

B. SEGUNDA CONDICIÓN: CREER.

"... Esta es la palabra de fe que predicamos: que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres  en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación." (Romanos 10:8-10).

"Les dijo: Vayan por todo el mundo y anuncien las buenas nuevas a toda criatura. El que crea y sea bautizado será salvo, pero el que no crea será condenado." (Marcos 16:15-16).

Aquí se establece un orden: Confesar que Jesús es el Señor, creer que Él venció la muerte porque Dios le levantó de los muertos, y bautizarse. En la iglesia primitiva se aplicó estrictamente esta palabra: Cada vez que una persona creía y confesaba a Jesús como salvador, era inmediatamente bautizada.

V. RESULTADOS DEL BAUTISMO.

Luego que una persona decide obedecer al Señor cumpliendo con la ordenanza del Bautismo, se espera ver en ella, como fruto de su conversión, una buena conciencia y un discípulo de Cristo.

A. UNA BUENA CONCIENCIA

"El bautismo no consiste en la limpieza del cuerpo, sino en el compromiso de tener una buena conciencia delante de Dios esta salvación es posible por la resurrección de Jesucristo. (1Pedro 3: 21)
El compromiso de una buena conciencia es vivir una vida limpia tener transparencia en nuestro actuar, es vivir mi Integridad como hijo de Dios

B. CONVERTIRSE EN DISCÍPULO.

Jesucristo comisionó a todos sus seguidores para llevar el mensaje del evangelio a todas las naciones por medio de estas palabras:

"Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándoles en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amen." (Mateo 28:18-20).

Hacer discípulos, consiste en relacionarnos, para llevarles al arrepentimiento, a creer, a vivir el evangelio, a tener una buena conciencia. Para ello, después del pacto del Bautismo se necesita una enseñanza más detallada y extensa que les permita convertirse en verdaderos discípulos: Cristianos fuertes, responsables, comprometidos y maduros que produzcan fruto.

VI.  EN EL NOMBRE DE QUIEN ES EL BAUTISMO.

En el nombre del Padre del Hijo y del Espiritu Santo  o en el nombre del señor JESUCRISO

VII. POR QUE DEBE SER BAUTIZADO EL CREYENTE.

Por que es necesario que el cuerpo que ya sta murto al pecado sea sepultado y luego resucite para andar en vida nueva.

VIII. QUIEN ESTA A CARGO DEL BAUTIZMO.

El que sumerge en el agua al Bautizante  debe ser a cargo de un Ministro completamente invocado en el nombre del Padre del Hijo y del Espiritu Santo o del señor JESUCRISTO.